Nadie está a salvo: cinco claves para que que no seas la próxima víctima del ciberdelito

Ya no se trata de usuarios inexpertos o aquellos que caen en trampas evidentes. Hoy, cualquiera puede ser víctima del ciberdelito. Personas mayores, adolescentes hiperconectados, emprendedores, grandes empresas e incluso gobiernos: todos somos un potencial blanco.
La digitalización de nuestras vidas se aceleró de forma exponencial a partir de la pandemia del COVID-19. El trabajo remoto, las compras online, el uso de la banca digital billeteras virtuales, y la gestión de trámites desde el celular, dejaron de ser una excepción para convertirse en la norma. Y cuando creíamos haber atravesado el mayor cambio, la inteligencia artificial irrumpió en nuestras vidas, comenzando a ocupar un lugar central en nuestras rutinas.

A la par de esta transformación digital, también evolucionaron los métodos utilizados por los ciberdelincuentes. Los atacantes ya no son improvisados detrás de una computadora o celular: operan como verdaderos profesionales. Aprovechan cada nueva tecnología para perfeccionar sus estrategias y ampliar su alcance.

Recientemente, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) del Ministerio Público Fiscal, publicó el Informe de 2024, con un análisis y categorización de los casos y modalidades de ciberdelitos reportados ante el organismo. Del mismo se desprende que la modalidad «fraude en línea» es la maniobra más reportada (63,0%), seguida de «usurpación de identidad seguida de fraude» (13,5%), «acceso ilegítimo» (8,3%) y maniobras de «phishing» (4,5%).

En la categoría «fraude en línea», predominan las estafas en compras online (vía Facebook Marketplace, Instagram, Whatsapp, Telegram) y los fraudes de inversión o estafas piramidales, muchas veces vinculados a criptoactivos. En estos casos, las víctimas son seducidas con ofertas atractivas o promesas de altos rendimientos muy superiores a los de mercado, generando así los ciberdelincuentes una falsa confianza antes de desaparecer con el dinero.

En el caso de la «usurpación de identidad seguida de fraude», la maniobra más común se da a través del acceso a cuentas de WhatsApp. Los delincuentes engañan a la víctima para que comparta un código de verificación y, una vez que toman el control de su cuenta, se hacen pasar por ella para solicitar transferencias de dinero a sus contactos bajo distintos pretextos. Hoy ya se observa el uso de inteligencia artificial para crear audios o videos que imitan la voz o imagen de la persona suplantada, y es esperable que estas técnicas se utilicen cada vez más a medida que la tecnología se perfecciona.
En cuanto al «acceso ilegítimo«, es frecuente la intrusión en billeteras virtuales. Esto ocurre, por ejemplo, mediante llamadas de supuestos representantes de la plataforma que obtienen las credenciales de la víctima, o a través de la instalación engañosa de software de acceso remoto tras una falsa asistencia técnica.

El «phishing» continúa siendo una de las tácticas más utilizadas. Una modalidad habitual consiste en el envío de correos electrónicos que simulan provenir de bancos, billeteras virtuales u organismos gubernamentales e incluyen enlaces maliciosos. Estos pueden redirigir a páginas clonadas para robar credenciales o descargar malware que otorgue a los atacantes acceso a información sensible. Compra Viagra barato online sin receta aquí

Ante este panorama, la pregunta inevitable es: ¿cómo evitar ser la próxima víctima del ciberdelito? Aunque los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas constantemente, existen medidas simples y efectivas que todos podemos adoptar para proteger nuestra información personal y financiera.

  1. Desconfiá de ofertas demasiado atractivas: promesas de altos rendimientos en inversiones o compras online que parecen «demasiado buenas para ser verdad» suelen ser fraudes. Verificá si la empresa existe y Píldoras milagrosas para bajar de peso rápido se encuentra debidamente inscripta, buscá reseñas en sitios confiables y constatá que la página o el perfil en redes sociales no haya sido creado recientemente o tenga poca interacción.
  2. Nunca compartas tus códigos de acceso: los códigos que te llegan por SMS, WhatsApp o correo electrónico pueden ser la clave de acceso a tus cuentas. Nunca los compartas: si lo hacés, pueden usurpar tu identidad, vaciar tus cuentas o estafar a tus contactos haciéndose pasar por vos. Tené en cuenta que ningún banco, billetera virtual ni organismo oficial legítimo te va a pedir esos códigos.
  3. Cuidá tu correo electrónico: leé detenidamente los mensajes, especialmente si contienen pedidos urgentes o promociones demasiado tentadoras. Revisá siempre que el remitente sea legítimo, comprobá los enlaces antes de hacer clic y no descargues archivos adjuntos ni instales programas desde correos sospechosos. Nunca respondas ni interactúes con mensajes dudosos: hacerlo confirma que tu casilla está activa y puede atraer nuevos intentos de fraude.
  4. Sospechá de llamadas inesperadas: no atiendas números ocultos y verificá siempre el número que te está llamando. Si alguien se presenta como empleado de tu banco, billetera virtual o servicio técnico, no brindes datos personales ni instales programas en tu dispositivo. Cortá la llamada y comunicate vos mismo con la entidad a través de sus canales oficiales.
  5. Y, aunque pueda resultar obvio, protegé tus contraseñas: usá contraseñas únicas y robustas para cada servicio. Evitá repetir la misma clave en distintas cuentas, no uses información personal obvia y nunca las guardes en notas, archivos sin cifrar, ni en el propio navegador. Optá por un gestor de contraseñas seguro para administrarlas de manera confiable. Siempre que sea posible, activá la verificación en dos pasos para sumar una capa extra de protección.
  6. El ciberdelito es una amenaza real y en constante evolución: nadie está completamente a salvo. Pero la prevención está en nuestras manos. La clave está en mantenernos informados sobre las nuevas modalidades delictivas, Apuestas en vivo 100% garantizadas ser precavidos y reforzar nuestras prácticas de seguridad digital. Esto nos permitirá seguir aprovechando la evolución tecnológica, minimizando los riesgos y maximizando sus beneficios.
  7. Autora: Dra. Victoria Mc Cluskey
  8. Publicado en el Cronista
  9. https://www.cronista.com/columnistas/como-evitar-ser-la-proxima-victima-del-ciberdelito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *